About
No todas viven en Salem (Teatro de brujas para conjurar objetos)
¿Llegaste volando? acércate al caldero/ te vamos a mostrar la historia de unas brujas/ de las de antes/ de las de ayer/ tampoco es que sean muy distintas/ no les tengas miedo/ ellas no le temen a nada/ ni siquiera al fuego/ te digo brujas y tú piensas en Salem/ pero te sorprenderías si te dijera que no todas vivimos ahí.
Creada con el apoyo del programa de Co-producción y Residencia Artística 2018 del Teatro La Capilla, No todas viven en Salem es la sexta creación de la compañía Caracola Producciones y la culminación de su ciclo “Perspectiva de género y el teatro de imagen”. Espectáculo, dirigido a audiencias adultas, que recurre a distintas técnicas del teatro de títeres y la animación multimedia para reflexionar en torno a uno de los primeros feminicidios documentados históricamente: la cacería de brujas. Inspirada en la lectura de documentos históricos y teoría de género, se construyen tres historias de tres mujeres-brujas emplazadas en distintas épocas y lugares. Lo anterior, con el objetivo de trazar un panorama general del fenómeno sociológico de la caza de brujas, así como de la construcción y eventual revaloración del arquetipo de la bruja como símbolo de diversos movimientos feministas (W.I.T.C.H- Nueva York, 1968-1970).

A manera de collage escénico, se desarrollan las tres anécdotas; Alice, bruja-niña inserta en los procesos de finales del siglo XV en Europa, Tituba, Bruja-esclava y primera acusada en los Juicios de Salem de 1692 y Katherine, Bruja-escritora que forma parte del gran movimiento feminista de 1968. Las tres historias conviven dentro de un universo mágico, que responde al imaginario folclórico y fantástico de la bruja europea. Invocaciones, conjuros y el desarrollo de un aquelarre dan lugar a la visita de estos tres personajes que atraviesan el tiempo y el espacio para contarnos sus historias.

A nivel escénico, la puesta en escena recurre al lenguaje lúdico y simbólico que ofrece el teatro de títeres para crear una experiencia estética-visual que alimenta el discurso de la obra. El espacio de representación consiste en una pantalla de proyección digital y de sombras en forma de luna y un piso, a manera de reflejo, del que se desplegarán teatrinos en técnica pop-up de mediano formato para crear diversas composiciones espaciales. Teatro de sombras, juguetes, títeres de manipulación directa, marionetas de hilo, animación multimedia y la interpretación de 4 actrices titiriteras conforman este espectáculo.






El aquelarre...


ACTRIZ, Elvira Cervantes- Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, sus participaciones dentro del Colegio se desarrollaron en obras como: La muerte de Calibán, Cuerpo Pangea; resonancia en tres tiempos y Pullman Car Hiawatha, esta última ganadora del Premio Lech y temporada en el teatro Sergio Magaña. Coordinó con la compañía Seña y Verbo el proyecto de Mitote de Barrio, dirigido por Alberto Lomnitz, beneficiado por el "Apoyo a proyectos especiales de la Secretaría de Cultura” en el 2016. Participa actualmente en Caracolas Producciones con la obra Memorias de abajo, teatro de objeto y títeres, presentando en La Capilla y en teatro Isabela Corona.

ACTRIZ, Rebeca Roa- Estudió en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, cursó materias en la Facultad de Música de la UNAM y en la Academia Superior de Artes de Bogotá, Colombia. Ganadora del VIII y XI Premio Lech Hellwig-Gôrzyński ha participado en más de 20 festivales de arte escénico. Actualmente se desarrolla en las áreas de producción y actuación teatral en México.
ACTRIZ, Karina Miranda- Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Desde el año 2012 se desenvuelve de forma profesional como actriz, cantante, bailarina, titiritera y productora ejecutiva. Miembro activo de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ). Ha participado como actriz y tallerista en diversos festivales y encuentros artísticos a nivel nacional e internacional representando a México en países como España, República Dominicana, Polonia, Argentina y Alemania.
DIRECTORA, Gina Botello- Directora egresada del CLDyT de la UNAM, fue becaria del Programa Jóvenes Creadores FONCA 2015, especialidad dirección escénica. Es miembro de la sociedad norteamericana Stage Director and Choreographers Society y directora de escena de Caracola Producciones. Obtuvo la beca Marvin Sims Fellowship para asistir a The National Puppetry Conference 2015. A su cargo corre la dirección de Memorias de Abajo, obra impulsada por la Fundación Leonora Carrington y el programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA 2016, y de los espectáculos Shahrazad, Lady Lazarus y El Señor de las Moscas.
DRAMATURGA, Jimena Eme Vázquez- Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Ganó el Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero con Antes. Sus textos formaron parte de los Cuentos Antinavideños del Teatro la Capilla en las ediciones de 2015 y 2017. Es autora de Hambre, No queda más remedio que explotar, Piel de mariposa y Me sale bien estar triste, entre otras. Actualmente es beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2017-2018.
PRODUCTORA, Aurora Gómez Meza- Mexicana, 27 años. Productor y Director escénico egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (FFYL) UNAM, ha sido Productor de Claudio Sodi, Iona Weissberg, Mauricio García Lozano, Lorena Maza. Ha participado en más de 20 montajes profesionales en recitos como el Centro Cultural Helénico, Centro Cultural Universitario, Centro Cultural del Bosque. Es productor de CARACOLA PRODUCIONES DESDE EL 2016. Productor fundador de ARTS ORQUESTA MÉXICO. Becaria PECDA 2017-1.
DISEÑADORA, Daniela Villaseñor- Escenógrafa y Artista Visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM; con estudios posteriores en Diseño de Escenografía para Teatro, Cine y Animación, Realización Escenográfica en la Academia de San Carlos y Escenografía para Teatro y Opera en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Desde el año 2015 es miembro de Caracola Producciones. De forma paralela se ha colocado como asistente escenográfica del Maestro Leonardo Otero en montajes como: Emilia y su globo rojo (2017), Los gemelos en busca del sol (2018) y Peter Pan (2018).

Risks and challenges
Desafío
Invertir en un proyecto cultural en la Ciudad de México es dirigir los esfuerzos hacia la creación de un producto que sobresalga en el mercado y cautive al público citadino. Caracola Producciones es una compañía que apuesta por su calidad artística y propuesta estética. Estamos convencidos que la cultura es muy importante para el desarrollo de nuestra sociedad.
Riesgos
El riesgo más importante que identificamos en el desarrollo de nuestro proyecto es la dificultad técnica que implica la práctica del lenguaje escénico (teatro de objetos e imagenes) al que recurrimos. El entrenamiento constante de una compañía para generar estos lenguajes requiere mucho tiempo por parte de nuestros intérpretes y creativos. Consideramos este tiempo como una inversión.
Otro de los riesgos es la gran oferta cultural que existe alrededor de los temas que abordan las temáticas de género, decidimos tomar este riesgo debido a que, como creadores escénicos, nos es vital continuar problematizando y reflexionando en torno a la historia de la mujer como sujeto social y el conflicto de género que prevalece en nuestra días.
En otro sentido, la cultura visual en la que estamos sumergidos nos enfrenta a tener que generar campañas de difusión cada vez más elaboradas para atraer el público al teatro. Hemos decidido trabajar con profesionales en el área de mercadotecnia para la
difusión de nuestro producto.
Finalmente, el mayor reto que identificamos es la generación de nuevos públicos. Si bien el teatro tiene audiencias cautivas, nuestro nicho teatral apenas está generando un público amante del teatro de títeres para adultos. Consideramos un objetivo esencial la ampliación de audiencias que encuentren en los títeres un lenguaje que pueda tratar temas de su interés.
Learn about accountability on KickstarterQuestions about this project? Check out the FAQ
Support
Funding period
- (30 days)